El impacto de la tecnología en el lugar de trabajo moderno

The impact of technology

ÍNDICE DE MATERIAS

El ritmo al que la tecnología está cambiando nuestra forma de trabajar nunca ha sido tan rápido. El lugar de trabajo moderno ya no se limita al espacio físico. Es un entorno en el que las herramientas digitales, los datos y la automatización de procesos desempeñan un papel cada vez más importante.

Hoy en día, la digitalización abarca prácticamente todos los campos, desde la fabricación y la educación hasta las finanzas y el servicio al cliente, y no sólo las industrias tecnológicas. Afecta a la organización de los equipos, a la comunicación e incluso al modelo de trabajo, que ahora puede ser a distancia, híbrido o todavía fijo, pero en un entorno digital completamente distinto.

Con estos cambios, también crecen las expectativas de los empleados: se requiere mayor flexibilidad, capacidad para trabajar con sistemas y disposición para aprender continuamente nuevas tecnologías.

01

Automatización e inteligencia artificial como nuevos colegas

En muchas empresas, la tecnología ya no es sólo una herramienta de apoyo al trabajo, sino que se está convirtiendo cada vez más en parte integrante del mismo. La automatización y la inteligencia artificial agilizan las tareas repetitivas al tiempo que participan activamente en el proceso de toma de decisiones.

Por ejemplo, en el trabajo de los equipos de análisis o de los operadores, donde es crucial reaccionar con rapidez a los cambios del mercado, la inteligencia artificial analiza los datos en tiempo real, detecta correlaciones y sugiere posibles escenarios. Pero también pueden encontrarse aplicaciones similares en marketing, logística y RRHH, donde la IA clasifica la información, predice tendencias o responde a las consultas de los clientes.

La ventaja de la automatización es su capacidad para procesar grandes cantidades de información sin fatiga ni errores emocionales. En el trabajo diario, esto se traduce, por ejemplo, en una generación más rápida de informes, alertas automáticas sobre irregularidades y recomendaciones inteligentes. De este modo, los empleados disponen de más tiempo para actividades más estratégicas.

Según datos de McKinsey

‘Casi la mitad de los empleados esperan que la IA generativa esté presente en al menos el 30% de sus tareas diarias en el próximo año.’

Fuente: McKinsey & Company

Esto demuestra que la tecnología está asumiendo el papel de un compañero de trabajo digital: un asistente que proporciona datos, realiza análisis, a veces toma decisiones e incluso aprende de cómo trabajamos. Sin embargo, los humanos siguen siendo responsables de la interpretación, la priorización y la responsabilidad de los resultados.

Para las personas que trabajan en una oficina, como es el caso de muchos puestos operativos, técnicos o comerciales, esto significa que la tecnología no sustituye tanto la presencia como la mejora. Les permite reaccionar más rápido, ver más y tomar decisiones mejor informadas, ya sea sobre los movimientos del mercado, las decisiones de personal o la planificación de la producción.

The impact of technology on the modern workplace

02

El impacto de la tecnología en la salud mental y física de los empleados

Sin duda, las tecnologías modernas mejoran el trabajo, pero en algunos entornos también pueden generar nuevos retos para la salud mental y física. Cada vez se habla más del llamado tecnoestrés, un fenómeno asociado a la sobrecarga de información, la disponibilidad constante en línea y la necesidad de aprender y cambiar rápidamente las herramientas digitales.

Este tipo de estrés es especialmente frecuente en trabajos que implican una interacción constante con la tecnología, pero que no van acompañados de un apoyo organizativo adecuado o de un buen equilibrio entre vida laboral y personal. Esto se aplica a varias industrias y a menudo es el resultado de una implementación inadecuada de los sistemas más que de la naturaleza específica del trabajo en sí.

También es importante tener en cuenta el aspecto físico. Trabajar con una pantalla durante muchas horas al día, con movimientos limitados y tareas monótonas y repetitivas puede tener un impacto negativo en la vista, la postura y los niveles generales de energía. El ritmo acelerado de trabajo, la multitud de estímulos y la avalancha de información pueden alterar el ritmo natural del cuerpo.

En respuesta a estos retos, cada vez más organizaciones, independientemente de su sector, están aplicando soluciones que favorecen el llamado bienestar digital. Entre ellas figuran la ergonomía en el lugar de trabajo, la educación sobre el uso consciente de la tecnología y una cultura del trabajo centrada en la eficiencia más que en la presencia constante en línea. El objetivo es crear un entorno en el que la tecnología sea un apoyo, no una carga.

03

Igualdad y diversidad en el lugar de trabajo digital

La tecnología tiene el potencial de nivelar el terreno de juego, pero sólo si es accesible y comprensible para todos. En la práctica, las diferencias en el acceso a los equipos, la velocidad de internet y las competencias digitales siguen influyendo en quién puede aprovechar plenamente las ventajas del lugar de trabajo moderno.

Según datos de Eurostat, en 2024 solo el 55,5% de los residentes en la UE de entre 16 y 74 años tenían al menos competencias digitales básicas. En algunos países, como Italia, este porcentaje cayó por debajo del 46%.

En las empresas tecnológicas y financieras, esto puede suponer un obstáculo, por ejemplo a la hora de implantar nuevas herramientas o sistemas basados en IA. Las personas con menos competencias digitales tienen más probabilidades de quedarse atrás, tener dificultades para adaptarse o no desarrollar todo su potencial en el trabajo.

Por ejemplo, si un analista de mercado es incapaz de utilizar plataformas analíticas modernas, sus conclusiones serán menos precisas, aunque pueda tener conocimientos sustantivos muy sólidos. Esto conduce a una ampliación de la brecha, no en términos de competencia profesional, sino de competencia tecnológica.

The impact of technology on the modern workplace

04

El futuro del trabajo y el papel de la tecnología

El futuro del lugar de trabajo no estará dominado únicamente por máquinas, sino por personas que sepan utilizarlas con eficacia. Tecnologías como la inteligencia artificial, la automatización, el análisis de datos y la realidad aumentada se integrarán cada vez más en los procesos cotidianos.

Esto supone un cambio tanto en las herramientas utilizadas como en las competencias requeridas. Los empleadores esperan cada vez más no una profesión específica, sino aptitudes: pensamiento analítico, manejo de datos, flexibilidad para trabajar con nuevos sistemas y colaboración entre las personas y la inteligencia artificial. Incluso las profesiones altamente especializadas dependerán cada vez más de una simbiosis de conocimientos expertos y apoyo tecnológico.

Según un informe del Foro Económico Mundial:

‘Para 2027, el 44% de las competencias básicas cambiarán’.
Fuente: Foro Económico Mundial

En la práctica, esto significa que el aprendizaje continuo se está convirtiendo en algo crucial. Las empresas ya están invirtiendo en formación interna, microcertificados y desarrollo de competencias técnicas y sociales. Las profesiones del futuro no requerirán el conocimiento de un único sistema, sino la capacidad de aprender rápidamente otros nuevos.

Los empleados que entiendan la lógica que subyace a la tecnología, puedan aplicarla en un contexto específico y no pierdan su capacidad de pensamiento crítico serán los más resistentes a los cambios del mercado. El trabajo es cada vez más dinámico, pero también más individualizado y basado en competencias.